Contenido
SEAS 2025 – 14º Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) – 6-8 de marzo 2025 en Valencia, España. SEAS es una asociación de carácter nacional integrada por psicólogos, médicos, pedagogos, investigadores y profesionales en general, interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés y áreas relacionadas. Así, este congreso reunirá a expertos de todo el mundo para compartir investigaciones y avances en el campo de la psicología aplicada. La psicología aplicada, como disciplina transdisciplinaria y multiparadigmática, desempeña un papel crucial en la resolución de desafíos globales actuales, desde la mejora de la salud mental y el bienestar hasta la promoción de la justicia social y la sostenibilidad. Mi nombre es Sophie García Cid y, en el momento actual, me encuentro en el tercer año de Formación Sanitaria Especializada en Psicología Clínica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Procesos de inhibición en personas adultas con síndrome de Down
Además, se dará visibilidad a proyectos que integren la investigación básica y aplicada, con el objetivo de generar herramientas diagnósticas y terapéuticas que respondan a los retos actuales, como el aumento de los trastornos de ansiedad, depresión, conductas suicidas y adicciones, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y personas mayores. La AEPCP apuesta por un modelo de investigación que dialogue con la práctica clínica, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia los servicios de salud mental del Sistema Nacional de Salud (SNS) y garantizando que los avances científicos tengan un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Facultativo especialista en Psicología Clínica, con más de 30 años de experiencia en el campo de la salud mental y de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario.Doctor en Psicología.
- Ofrecer respuestas es lo que pretende nuestro 34 internacional congreso de Psicología y Educación INFAD.
 - En formación como analista en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (Sección clínica de Madrid).
 - El CIPE es un evento de gran relevancia en el ámbito de la psicología y la educación, ofreciendo una plataforma para la presentación de investigaciones innovadoras, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre profesionales de todo el mundo.
 - Nos complace informar que el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE) se celebrará en Oviedo del miércoles 25 de junio de 2025 al viernes 27 de junio de 2025.
 
Formación
La Psicología en estudiantes psicología Oviedo la Salud y en la Comunidad, una aportación positiva. Nuestro 34 Congreso Internacional, INFAD, como congreso de Psicología y Educación, que siempre habíamos celebrado, en los casi cincuenta años de actividad y treinta y tres congresos anteriores, por nuestra Europa, ha dado el salto a la América Latina. La condición de patrocinador supone el pago de la cuota prevista para destacar en el evento con su marca, logo y publicidad asociada al mismo en material del evento como en la web del mismo. Está restringido a organizaciones, empresas y actividades del ámbito psicológico. Se espera que el ICAP 2026 brinde oportunidades para aprender, intercambiar ideas, reconectar con colegas y establecer nuevas conexiones a nivel global, contribuyendo al avance de la ciencia y la práctica de la psicología aplicada. ¿Cómo reducir el abandono en psicoterapia de grupo en las Unidades de Salud Mental?
Abordaje de la educación afectivo-sexual en menores con TEA desde la atención temprana
Para tal fin, deberán aportar una cantidad recogida en las normas del Congreso. La condición de promotor supone la capacidad de favorecer el evento desde la facilitación y difusión del mismo entre sus asociados, tanto en el ámbito académico, como profesional y empresaria. No supone coste ni remuneración alguna, habida cuenta de que se contribuye a que sus socios se beneficien de la actividad. El registro al congreso conlleva acceso a todas las sesiones científicas, las grabaciones online de las conferencias plenarias, un cocktail de bienvenida, cinco coffee breaks, dos lunch box, acceso a la plataforma de comunicaciones científicas, documentación oficial de CIPIE 2026 y el certificado de asistencia. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. El Congreso, como siempre, será organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), miembro con derecho a voto de la Word Federation for Mental Health (WFMH), entidad que mantiene relaciones oficiales con la ONU/OMS, la OIT, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y otros organismos internacionales.
Tenemos el placer de anunciaros la fecha para el XIII Congreso Nacional y III Internacional de AEPCP que se celebrará en Zaragoza. Además, si no puedes desplazarte, te damos la opción de participar en el Congreso de manera virtual.El 21, 22 y 23 de noviembre de 2024 son los días elegidos para este nuevo encuentro, que tendrá como lema «La psicología clínica ante los nuevos retos en salud mental». A lo largo de los años, he establecido intensas relaciones de trabajo interdisciplinar con psicólogos, médicos, enfermeras, biólogos, radiólogos, neurólogos, científicos sociales, investigadores del cáncer, pero también con organizaciones internacionales de cáncer y grupos de pacientes. Psicólogo especialista en psicología clínica vía PIR por el Hospital Universitario Central de Asturias. En formación como analista en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (Sección clínica de Madrid).
Nos movemos del pasado hacia el futuro en una cuerda floja como un funambulista entre dos extremos. Además, como los últimos años, dentro del marco del XVII Congreso Argentino de Salud Mental se realizará el 7° Congreso Argentino de Abordaje de los Consumos Problemáticos, para el cual, invitamos a presentar trabajos, posters, mesas y talleres específicos en la temática. La Asociación Internacional de Psicología Aplicada (International Association of Applied Psychology; IAAP) ha anunciado que el 31º Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP) se llevará a cabo en Florencia, Italia, del 21 al 25 de julio de 2026. En la mañana del viernes 19 se establecerá una dinámica de grupo con aforo limitado (80 personas) de tres horas. Una experiencia de terapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes.
Esther Arjona Jiménez, Paula Muñoz del Rey, Juan Arosa Penin, Francisco Javier Bernardos Martín, Sergio de la Encina Aparicio, Luis Javier Sanz Rodriguez. Eficacia de las terapias contextuales (AC y ACT) y cognitivo-conductual (TCC) en formato grupal como intervención transdiagnóstica en los trastornos emocionales. Rocío Coto Lesmes, Concepción Fernández Rodríguez, Víctor Martínez Loredo. Además de mis actividades científicas, soy neuropsicóloga clínica certificada por la junta en el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, donde realizo exámenes neuropsicológicos y brindo orientación e intervenciones para las personas que se enfrentan al deterioro cognitivo.
Más de 100 ponentes de 15 nacionalidades han participado en CIPSICO 2025
Para más información sobre el programa, ponentes, inscripciones y otros detalles relevantes, por favor, visiten la página web del congreso. El CIPE es un evento de gran relevancia en el ámbito de la psicología y la educación, ofreciendo una plataforma para la presentación de investigaciones innovadoras, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre profesionales de todo el mundo. Los congresistas acceden y, a su vez, aportan el contenido del congreso. En este caso también confluyen los de ámbito académico, profesional y empresarial, como medio de conocimiento mutuo y creación de sinergias. Pueden aportar trabajos y pagan cuota de inscripción, en formatos (1) presencial, (2) online parcial, (3) demorado parcial. Está restringido a organizaciones, personas y actividades del ámbito psicológico.
Los primeros viajes de los exploradores a Oriente y de los navegantes mediterráneos y orientales por el Pacifico no solo llevaba mercancías para intercambiar. Acarreaban maneras de ser, expresadas en prácticas, en interpretaciones sobre la vida y sobre cómo organizar comunidades. El tabaco, las especias, la seda y el cacao no eran huecas mercancías.Con ellos viajaban modos de ser y de vivir que afectaron por igual a los habitantes de sus puertos de origen como a los de destino. Pautas sociales, instrumentos, tecnologías, teorías del cosmos, avances científicos, respuestas de salud novedosas y, al lado de ellas, los cambios. La condición de organizador supone gestionar la organización del congreso.